Accede a la versión Móvil
|
||||||||||||||
Página principal | El Campillo Senderismo desde la Aldea de Valdeperillo (2)VALDEPERILLO- VILLARIJO- VALDEPERILLO VALDEPERILLO- VILLARIJO- VALDEPERILLO Esta ruta no entraña dificultad, pero en los últimos tiempos como es poco frecuentada, hay tramos más complicados por la estrechez del camino y la abundante vegetación, que en tiempos se comían los rebaños, -cosa que no sucede actualmente- por lo que recomiendo y provisto de ropa adecuada, pantalón largo y manga larga, así como botas de montaña o deportivas, sin olvidarnos de un buen palo que nos ayude a retirar los matorrales. Comienza nuestro recorrido, siguiendo el camino del Molino o del Campillo, en contra del curso del río Linares. Una vez que llegamos al Molino atravesamos su chopera y el río Linares para situarnos en la margen izquierda del río y continuando hacia arriba, en contra del curso del río. Poco a poco el camino se va haciendo cuesta arriba y, sin darnos cuenta, toparemos con la Peña del Baúl, límite entre Soria y La Rioja, señalado además por las tablillas del coto. El camino marcha paralelo al río y a nuestro paso podemos encontrar estepas, ulagas, tomillo, romero, chopos, carrascas y encinas, además de abundantes zarzas en las zonas más húmedas. Después de otra hermosa chopera, toparemos con el barranco de La Yasa de Villarijo, en su orilla derecha se encuentra el trujal, lugar al que los labradores de la zona, en tiempos no muy lejanos, llevaban sus olivas para extraer aceite con que cocinar. El edificio se conserva en estado ruinoso. Siguiendo el barranco hacia arriba hallaremos tres tipos de agua, una común, otra ferruginosa y una tercera sulfurosa, al parecer estas dos últimas con propiedades curativas para la piel y el aparato digestivo. Regresemos ahora hasta el camino dejado al cruzar la Yasa y enfilemos hacia Villarijo: un modesto y rústico letrero de madera nos anunciará su nombre y su provincia, Soria. Subimos el pueblo y divisamos su Iglesia en honor a San Lorenzo, hoy por hoy bastante deteriorada, frente a ella la fuente donde podemos tomar un refrigerio para coger fuerzas y bajar de nuevo a Valdeperillo. Villarijo se deshabitó en los años 60, y aunque sus antiguos vecinos han hecho intentos por recuperar el pueblo, y existen casas recuperadas, lo cierto es que hoy por hoy el pueblo se haya en no muy buen estado. No obstante merece la pena la ruta porque el paisaje sin duda es precioso. Cristina Pérez Azcoitia Fuentes consultadas: 28/Ene/2008 Página principal | El Campillo |
|
|||||||||||||
[Añadir a favoritos] [Página de Inicio]
Página creada por @ngelito. Online desde hace 20 Años y 8 Meses (junio-1998) |