Accede a la versión Móvil
|
||||||||||||||
Página principal | El Bagar Viernes Santo, "pasado por agua”Emociones y contrastes de la procesión… Con las misma puntualidad que el reloj de la torre, a las 20:30 horas empezaron a desfilar por las escaleras del pórtico: los monaguillos, con los ciriales y la cruz-guía-procesional; seguidamente, los sayones con sus banderas, formados en hilera y con paso ceremonioso; detrás, dos cortejos angelicales, el primero de ellos guiado por un particular Simón de Cirene y el segundo, bajo la tutela y atenta mirada del Angelón. Y en este momento…se hizo el silencio, al asomar por la puerta el sepulcro del Rey de los Judíos; luego el violáceo palio de damasco, los cirios y la presencia enlutada de la Madre, que sobresale por encima de unas flores blancas. Justo en ese preciso instante, el silencio se hizo todavía más intenso y no se sentían ni las respiraciones de las decenas de personas reunidas en el lugar. Fueron unos segundos en los que se detuvo el tiempo; momentos de recogimiento, respeto y emoción, tras los cuales, se desgarró la primera canción dedicada a la Soledad, en la que se expresaba lo mucho que sufrimos con ELLA, aunque bien lo sabe... Las calles estrechas estaban llenas de gente, hombro con hombro, procesión a la que en cada calleja se incorporaban más y más personas. Entre las calles Laurel y Santa Catalina volví a escuchar la canción más sentida y hermosa de estos días: “Patrona de Cornago, te aclaman con fervor…” Al subir hacia la C/ San José de Calasanz, comenzaron a caer las primeras gotas y de forma previsible se realizó un toldo con todos los paraguas de los asistentes. En el momento de llegar a la Plaza (a rebosar de personal), las gotas remitieron unos instantes, mientras se iban situando los asistentes en donde podían o les dejaban. Las imágenes sagradas fueron colocadas debajo de los soportales de la Sala de Usos Múltiples. Se entonaron nuevos cantos en la Plaza. Los sayones rindieron sus honores y el cortejo de angelitos que no distingue de sexos (por aquello de que desde hace varios años dejó de interesarnos el sexo de los ángeles), realizó sus reverencias casi al unísono. La lluvia era cada vez más fuerte. Los trabadores del Sepulcro subieron rápidamente hacia la iglesia, acompañados de numerosas personas. La Virgen de la Soledad continuó todavía unos 5 ó 10 minutos debajo del soportal, cubierta con un manto de plástico.La Plaza se mantenía llena de gente, todos los paraguas abiertos, numeroso público al cobijo de los soportales y otros aprovecharon el techo que ofrecían algunos balcones, encontrándose también numerosas personas asomadas a las ventanas… Cuando los angelitos del cielo dejaron de “llorar”, continuó la procesión hasta la Parroquial de San Pedro. A la altura de la Era del Prado, comenzaron nuevamente los saxofones y trompetas a afinar sus fúnebres y dolientes notas. En esta ocasión no se escuchó en el pórtico ninguna estrofa del “Llorad pues, ojos míos; llorad por vuestro Amado” al regreso de la Virgen a la iglesia. En su interior, desde el coro fue interpretado un nuevo canto, sobre el dolor, sufrimiento y llanto de la Virgen. Seguidamente, D. Víctor concluyó la ceremonia, agradeciendo a los feligreses la participación en dichos actos, a pesar de la adversa climatología. Casi toda la sociedad laica de Cornago se dio cita para la celebración de dicha solemnidad religiosa (gente del pueblo, vecinos residentes en otras localidades y gente que no he visto en mi vida…); personas de todas las edades (niños, jóvenes, adultos, ancianos, hombres y mujeres). Me llamó la atención la presencia de algunas personas de avanzada edad, que con gran dificultad para caminar, participaron como en otras ocasiones en estos actos. Supongo que esa es la FÉ que les enseñaron sus antepasados, la que aprendieron y la que transmitirán a generaciones futuras. Muchos son los Viernes Santos que llevo vividos a mis espaldas, algunos de ellos en otros lugares, pero para Viernes Santo: ¡¡¡el de mi pueblo!!! No me quiero olvidar de la figura de "La Mayordoma", que este año la han compartido varias personas, con lazos familiares entre ellas (Julia-Elena, Suni, Encarni, Marigeni y Rebeca) , en gran medida y gracias a ellas, consiguen que estas fechas y otras celebraciones religiosas durante el año, sean lo que son: sencillamente expléndidas. Durante la Semana Santa de este año 2007, tres tristes noticias vienen a añadirse al calendario, tres cornagueses nos han dicho adiós para siempre:
Que descansen en paz y reciban sus familiares un abrazo de cariño de todos los cornagueses.
7/Abr/2007 Página principal | El Bagar |
|
|||||||||||||
[Añadir a favoritos] [Página de Inicio]
Página creada por @ngelito. Online desde hace 19 Años y 10 Meses (junio-1998) |