Accede a la versión Móvil
|
||||||||||||||
Página principal | El Bagar La mujer del quesero, ¿qué será?Con leche de sus cabras, larán, larán, larito…hacía sus quesitos. ¿Sabéis que los restos más antiguos de ovejas domesticadas provienen de un asentamiento que data de hace 11000 años en Iraq y los de cabras provienen de un yacimiento de hace más de 9.000 años en Irán? Un pueblo como Cornago, con esas montañas, aires y pastos, ha sido tradicionalmente considerado como pueblo de agricultores, ganaderos o “ tanto monta – monta tanto ”. En este artículo me ocuparé de la profesión de los pastores, los que guían y cuidan de los ganados en busca de los mejores pastos y de las aguas más frescas y saludables. La toma de posesión del mismo es a través del garrote que inviste a uno de autoridad. Como elementos o accesorios están el morral y la manta, contando además con el ayudante, fiel colaborador y mejor amigo del hombre: el perro. Normalmente dicha profesión se transmitía de generación en generación, a edades muy tempranas: ¿quién no ha escuchado hablar a nuestros padres y abuelos que ellos iban con el rebaño con 5 ó 6 años, en vez de ir a la escuela? Algunos podrán pensar que el oficio de pastor es el más fácil y hasta el más cómodo, seguramente por la aureola bucólica que envuelve al oficio. A veces, un pastor tiene que ser como un médico para sus ganados; como un psicólogo, cuando se pregunta a sí mismo por el modo en que se comporta esa cabra, por qué va la última, por qué se queda rezagada, por qué bala, por qué se tumba y otros porqués; como un ginecólogo o comadrona, cuando le toca ayudar a la cabra o a la oveja en partos difíciles; como un economista, cuando hace números y cuentas sobre los gastos e ingresos; como un mercader, cuando trata de proveerse de cebada, paja o alfalfa; como un cura, cuando su devoción está todos los días en el monte, con sus animales, llueva, nieve o sea día de fiesta; como un guarda o vigía, para evitar que sus animales se metan en zonas acotadas o de propiedad particular… Hace unos cuantos años, en uno de los montes de Cornago, coincidí con un pastor que todavía vive, el cual apacentaba sus ganados. Me dijo que el oficio de pastor: “envejece, entristece y empobrece”. Cada día que pasa estoy más de acuerdo con él. El campo y sus inclemencias acentúan en el rostro los rasgos del paso del tiempo. La soledad, la falta de comunicación, el aislamiento del mundo exterior, pueden condicionar esa melancolía, tristeza y hasta el estado anímico. En lo referente a la pobreza, aparte de que ningún ganadero que conozco es millonario, tal vez se refiriese a la pobreza o falta de cultivo del intelecto (de algunos), afortunadamente cada vez están mejor preparados. Con ellos aprendí cuáles eran las ovejas que más comían (las blancas o las negras) y el número de dientes que tenía una cabra y si los tenía arriba o abajo. ¡Preguntadles, seguro que os resuelven las dudas! Para un buen pastor, cada cabra y cada oveja tiene su propio nombre, nombres de personas, apelativos cariñosos, en ocasiones al referirte a una cabra se habla de la hija de … o la madre de…, a veces son diminutivos: Rosita, Blanquita, Rubia…Son numerosas las veces en que llamándolas por su nombre, responden con sus balidos y acuden para que les regales un trocito de pan. Una de las tareas diarias del pastor es la de ordeñar, es decir, exprimir las ubres para obtener la materia fundamental de nuestros desayunos: primero una, luego la otra, o las dos a un tiempo. Labor que dura varios minutos (a veces horas), para la que se requieren muchas cabras, al objeto de obtener muchos litros. Posteriormente se inventaron las ordeñadoras, aunque en Cornago no me consta que se haya impuesto su utilización. Para la faena del ordeño se requería cierto arte y maestría de los pastores en su colocación, en la sujeción del cantarillo o envase, para evitar que la cabra se moviese debido a las molestias que se le originaban al animal, aparte de la intuición pastoril para evitar la boñiga en el cántaro durante la misma. La alimentación de los animales (cabras u ovejas) influye en las propiedades de su leche. No todas las cabras son iguales (de la misma raza), en Cornago abunda "la chamarita", ni todas dan la misma cantidad de leche ni tampoco todos los días el mismo número de litros. La leche de cabra tiene un valor nutritivo superior al de la leche de vaca, y la mayoría de las personas la digieren con mayor facilidad. Se emplea a menudo para la fabricación de quesos, natillas, arroz con leche, calostros, sueros con zurrapas… Posteriormente hay que transportar los cántaros o garrafas en las alforjas del burro hasta el hogar del lechero, lo antes posible, para evitar que la leche (como alimento perecedero) se estropee. Luego, hasta hace unos años, venía lo de repartir la leche por el pueblo, tarea diaria que era acompañada de los cantarillos y juegos de jarras de cuartillo, medio litro u otras medidas, para concluir el servicio con la consiguiente propina o chorretón. A la voz de: “la leche”, se recogía en cada casa el alimento diario que había que hervir, al objeto de eliminar los gérmenes y la transmisión de posibles enfermedades. Se dejaba la cacerola en el fuego hasta que la espuma de la leche subía y subía, hasta que un pequeño despiste provocaba que se derramase el contenido por el butano o la chapa de la cocinilla de leña, regalándonos el olor característico a quemado y socarrado. Para que no se cortase o “triase”, se solía añadir una pizca de bicarbonato. Con la leche de caja o botella, semi-desnatada, pasteurizada, uperisada y envasada al vacío, nos hemos olvidado de lo anterior y hemos ganado en comodidad, aunque creo que en sabor y calidad no estamos a la misma altura. Ahora mismo (si nadie me lo impide), voy a prepararme una tostada de pan y voy a ponerle encima la nata de la leche. Luego, la espolvorearé por encima con azúcar, aunque engorde un poco… o mucho… ¡ me da igual!, ¡qué leches!
18/Dic/2005 Página principal | El Bagar |
|
|||||||||||||
[Añadir a favoritos] [Página de Inicio]
Página creada por @ngelito. Online desde hace 19 Años y 10 Meses (junio-1998) |